“La leyenda de El Escornáu” de Jana Vázquez recibe el premio al mejor cortometraje de ficción extremeño en el I Festival Internacional de Cine La Siberia “Reyes Abades” Un enorme reconocimiento y un gran premio para todo el equipo, y sobre todo, para la directora, Jana Vázquez, por todo el trabajo de estos últimos años ¡Muchas Felicidades!
Felicidades a los actores Brittany y Ce Crespo, a los productores Antonio Toscano y Rafa Vázquez y a los ayudantes de realización Álvaro Heras Mateos y Jose Antonio Martin Cerro, que tanto esfuerzo nos han prestado.
El cortometraje, dirigido y escrito por Jana Vázquez y realizado por Simón Planes, trata sobre el mito de El Escornáu, una bestia salvaje que atemorizaba la población del norte de Extremadura en la Edad Media, muy temido entre los habitantes y especialmente violento con las mujeres, hasta que una valiente dama se enfrentó y acabó con el temible monstruo en el lugar conocido como “Canchu la sangri” en Ahigal. Más tarde, el cuerno de la bestia se convirtió́ en reliquia pagana, perdurando la creencia popular hasta el siglo pasado.
El I Festival de La Siberia, de carácter internacional y relacionado con la etnografía y la mujer en el medio rural, trata entre sus objetivos de promocionar y potenciar la comarca de La Siberia, recientemente distinguida como Reserva de la Biosfera. Las proyecciones oficiales de las obras seleccionadas tuvieron lugar en la Casa de Cultura de Herrera del Duque (19 de julio), Siruela (21 de julio), Fuenlabrada de los Montes (22 de julio), Esparragosa de Lares (23 de julio), Talarrubias (24 de julio) y Castilblanco (25 de julio) donde se celebró la gala final y entrega de premios.
El premio REYES ABADES, un precioso trofeo con la flor de jara. Un enorme premio para todo el equipo de “La leyenda de El Escornáu”. Desde luego, recibir un premio en un Festival alegra el cuerpo. Sobre todo si eres un realizador aficionado. Pero hace mucho más feliz ver a la directora y compañera de proyectos recibir el trofeo, un enorme reconocimiento al trabajo de tantas producciones amateur (por no decir caseras) compitiendo siempre con producciones profesionales, intentando disimular las limitaciones técnicas de presupuesto y equipo, por una parte, reforzando la narrativa audiovisual, procurando contar una historia atractiva, un relato apasionante, un guion literario elaborado; y por otra, rodando en los impresionantes escenarios naturales con los que podemos disfrutar en Extremadura, aprovechando la fotografía natural que disponemos libre y gratuitamente, afortunados nosotros.