NOSTALGIA

Nostalgia, melancolía: desde la antigüedad, el bazo (spleen) se ha entendido como el órgano cuyos humores provocan el estado melancólico, punto de atención de poetas y escritores, especialmente sensibles a este estado de ánimo. Baudelaire, el primer maldito en la literatura, hace del spleen un concepto clave en su obra, el hastío de la vida, patología física y espiritual. De este modo, los paraísos artificiales, placenteros desvíos que acaban en el infierno, encarnan el mito de la perdición, haciéndonos la vida más interesante, fácil y gozosa.

“Baudelaire, el inventor de la vida moderna” Babelia, marzo 2021

La vida líquida: en nuestras sociedades modernas, el sistema asigna a todos sus elementos el papel de objetos de consumo, objetos que pierden su utilidad y su valor en el transcurso mismo del acto de ser usados. Los objetos de consumo tienen una limitada vida útil y cuando alcanzan ese límite, dejan de ser aptos para el consumo. Son inútiles. Deben ser retirados de la vida de consumo para hacer sitio a nuevos objetos de consumo. La vida líquida define nuestras vidas en la la precariedad y la incertidumbre constantes, la preocupación y el temor a estar desprevenidos, a no ser capaces de estar al día de los acontecimientos que suceden a un ritmo vertiginoso, a pasar por alto las fechas de caducidad del sistema consumista.

«Vida líquida» Zygmunt Bauman

Meditar es muy sencillo, se reduce a quedarse sentado un momento, inmóvil y silencioso.


«Yoga» de Emmanuel Carrère

Modelo: Andrea Manzano

Fotografía: Simón Planes